
La Fiesta de las Cuadrillas
Barranda
Del 27 al 29 de enero de 2023
Programación 2023
Descargar cartel y programación:
Programación 2023
Viernes 27 de enero
21:00 h
- Centro Cultural Pepe Salcedo
Bienvenida y presentación
Barranda Folk

21:30 h
- Centro Cultural Pepe Salcedo
CONCIERTO
Mujeres con Raíz
Mujeres con Raíz nace a finales de 2014 para rendir un merecido homenaje a la voz tradicional de la mujer murciana, poseedora de gran parte del patrimonio oral del sureste peninsular.
Entrada libre hasta completar aforo

23:00 h
- Centro Cultural Pepe Salcedo
Baile de cuadrillas
Con la Cuadrilla de Torres de Cotillas (MU)
Entrada libre hasta completar aforo
Sábado 28 de enero
Talleres

10:00 – 11:30 h
- Colegio Virgen de la Candelaria
Taller de pandereta
Estilo Campo de Caravaca. Plazas limitadas

12:00 – 14:00 h
- Centro Cultural Pepe Salcedo
Taller de baile suelto tradicional
Estilo Campo de Caravaca. Plazas limitadas
Jornada de Estudios sobre Cultura de Tradición Oral

10:00 h
- Colegio Virgen de la Candelaria
CONFERENCIA
«Nuevas aportaciones al estudio histórico-etnográfico y musical de las grabaciones de Alan Lomax en la Región de Murcia»

Emilio del Carmelo Tomás Loba
Doctor en Filología Hispánica, profesor de educación secundaria.

Juan Francisco Murcia Galián
Doctor en Musicología, profesor en el Conservatorio Superior de Música Manuel Massotti Littel de Murcia.
Entrada libre hasta completar aforo

11:15 h
- Colegio Virgen de la Candelaria
CONFERENCIA
«La salvaguarda de la música tradicional a través del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía»

Aniceto Delgado Méndez
Doctor en Antropología, Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico e investigador del Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Entrada libre hasta completar aforo

12:30 h
- Colegio Virgen de la Candelaria
MESA REDONDA
«Procesos de patrimonialización de los géneros tradicionales»

Manuel Luna Samperio
Doctor en Historia, profesor de Antropología en la UCAM, investigador y músico.

Aniceto Delgado Méndez
Doctor en Antropología e investigador del Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Anabel Ponce Gea
Doctora en Educación e Historia, Maestra en la Consejería de Educación de Murcia. Profesora en excedencia en la Universidad de Alicante.
Modera:

Julio César Valle Perulero
Historiador del Arte, gestor de Patrimonio Cultural Inmaterial. Área de Consultoría de LABRIT PATRIMONIO.
Entrada libre hasta completar aforo

16:30 h
- Colegio Virgen de la Candelaria
CONFERENCIA
«La guitarrería caravaqueña a finales del xix. Definición de una escuela a partir de los instrumentos»

Joan Pellisa Pujades
Guitarrero e investigador
Con la música de los Animeros de la Posá de la Compañía
Entrada libre hasta completar aforo
Barranda Folk
19:30 h
- Centro Cultural Pepe Salcedo
Entrada concierto doble: 15 €
CONCIERTO DOBLE:
Juan José Robles
Luar Na Lubre
Entrada concierto doble: 15 €
- Disponible cena fría y bebidas durante los conciertos
Recaudación de la venta de cenas y bebidas a beneficio de las Fiestas patronales de Barranda.
Concierto doble:

Primer CONCIERTO:
Juan José Robles
Mandolina, laúd, bandurria, octavillas, guitarro son las señas de identidad de este músico alhameño, que ha creado un proyecto con nombre propio. Dotado de una sensibilidad extraordinaria para la composición, y con una manera diferente de ver la música tradicional, Juan José Robles es sin duda un referente actual, en la música folk de cuerda del sureste peninsular.

Segundo CONCIERTO:
Luar Na Lubre
Tras el éxito del disco Ribeira Sacra (2018), el grupo regresa a los escenarios para presentar su nuevo disco Vieiras e vieiros. Historias de peregrinos (2020), un álbum que visualiza la huella artística, cultural y natural del antiguo «camino de las estrellas», a través de las historias de quienes, con vieiras, recorrieron sus caminos: los peregrinos.
Domingo 29 de enero
La Fiesta de las Cuadrillas
Mañana
09:30 h
Misa cantada por los Animeros de Cehegín.
10:30 h
Presentación, recepción a cuadrillas y autoridades y entrega de recuerdos.
11:30 h a 14:00 h
Música y baile suelto tradicional con las cuadrillas en las calles de Barranda.
Tarde
16:30 h
Cuadrillas en la calle Mayor.
18:00 h
Baile suelto en el Salón Social hasta rematar.
Cuadrillas participantes

Animeros de Caravaca
Caravaca de la Cruz
Reg. de Murcia

Animeros de San Blas
Bullas
Reg. de Murcia
Cuadrilla de Aledo
Aledo
Reg. de Murcia

Es Revetlers
Mallorca
Islas Baleares


Cuadrilla de Torreagüera
Torreagüera-Murcia
Reg. de Murcia

Panda de Verdiales 1ª de Montes
Málaga
Andalucía
Cuadrilla de San Juan Bautista
Pedro Andrés – Nerpio (AB)
Castilla La Mancha

Cuadrilla de la Cuesta de Gos
Águilas
Reg. de Murcia


Animeros de Cehegín
Cehegín
Reg. de Murcia

Ronda de Los Llanos
Albacete
Castilla La Mancha
Cuadrilla de Ánimas de Cúllar y sus anejos
Cúllar (Granada)
Andalucía

Aguilanderos de Barranda
Barranda-Caravaca de la Cruz
Reg. de Murcia
